Tipos de Energía
Energía Eléctrica:
La energía eléctrica se origina a través de la diferencia de potencia entre dos puntos. Estos puntos al ponerse en contacto directo con un conductor eléctrico facilitan la creación de una corriente eléctrica entre los dos. Este tipo de energía posee la capacidad de transformación, o sea; se puede convertir en energía luminosa o luz, en energía térmica, en energía mecánica, entre otras formas de energía más, se necesita una fuente eléctrica. La energía eléctrica se hace notoria a través de la corriente eléctrica; en donde se produce movimientos de electrones o cargas eléctricas negativas por medio de un cable metálico que conduce esta energía. Estos electrones se comienzan a mover a través del cable metálico, cuando un circuito eléctrico de cierra; y esto ocurre en el momento que la persona acciona un interruptor. La energía eléctrica puede transformarse en otra energía cuando llega a un lugar X, o sea, se puede convertir en energía calórica, mecánica, y a veces en energía luminosa cuando llega a una enceradora, debido a las diferentes piezas mecánicas que posee el aparato y a su motor eléctrico.
Energía Lumínica:
Es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace como una onda e interactúe con la materia de forma material o física. La energía lumínica es de hecho una forma de energía electromagnética.
La energía luminosa no debe confundirse con la energía radiante ya que no todas las longitudes de onda comportan la misma cantidad de energía.
Su símbolo es Q v y su unidad es el lumen por segundo (lm·s).

Energía Mecánica:
La energía mecánica puede manifestarse de diversas maneras.
La energía mecánica se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial.
Conservación de la energía mecánica
Para sistemas abiertos formados por partículas que interactúan mediante fuerzas puramente mecánicas o campos conservativos la energía se mantiene constante con el tiempo:
E_{mec} = E_c + E_p + E_e = \mbox{cte.}\,.
Donde:
E_c\,, es la energía cinética del sistema.
E_p\,, es la energía potencial gravitacional del sistema.
E_e\,, es la energía potencial elástica del sistema.
Es importante notar que la energía mecánica así definida permanece constante si únicamente actúan fuerzas conservativas sobre las partículas. Sin embargo,existen ejemplos de sistemas de partículas donde la energía mecánica no se conserva:
Sistemas de partículas cargadas en movimiento. En ese caso los campos magnéticos no derivan de un potencial y la energía mecánica no se conserva, ya que parte de la energía mecánica "se transforma" en energía del campo electromagnético y viceversa.
Sistemas termodinámicos que experimentan cambios de estado. En estos sistemas la energía mecánica puede transformarse en energía térmica o energía interna. Cuando hay producción de energía térmica, en general, existirá disipación y el sistema habrá experimentado un cambio reversible (aunque no en todos los casos). Por lo que en general estos sistemas aún pudiendo experimentar cambios reversibles sin disipación tampoco conservarán la energía mecánica debido a que la única variable conservada es la energía interna.
Mecánica de medios continuos disipativos que involucran fluidos disipativos o sólidos anelásticos (plasticidad, viscoelasticidad, etc), que involucran la aparición de deformaciones irreversibles y por tanto disipación, aparición de calor o cambios internos irreversibles, donde la variación de entropía no es nula.
Energía Térmica:
La energía térmica es aquella energía liberada en forma de calor. La energía puede ser captada de la naturaleza, a partir de la energía térmica, a partir de una reacción exotérmica, como la combustión de cualquier tipo de combustible, ejemplo, gasolina, petróleo, etc, que combustiona gracias a una reacción llamada reacción nuclear de fisión o de fusión.
Es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
La energía térmica se puede cambiar utilizando un motor térmico, ya sea en energía eléctrica, en una central termoeléctrica; o en trabajo mecánico, como en un motor de auto, avión, barco, motos, etc.

Energía Eólica:
La energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas..
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. El impacto ambiental de este tipo de energía es además, generalmente, menos problemático que el de otras fuentes de energía.
Energía Solar:
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando con el tiempo desde su concepción. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que afronta la humanidad.
Energía Nuclear:
Se llama energía nuclear a aquella energía que es liberada cuando se divide el núcleo de un átomo, llamado fisión nuclear, o al conectar dos átomos para transformarlo en un solo átomo individual, llamado fusión nuclear. La palabra nuclear proviene de núcleo.
Sin embargo, a menudo, cuando se hablamos de energía nuclear nos referimos a generación de energía eléctrica utilizando reacciones nucleares.
Hay que tener presente que aunque la producción de energía eléctrica sea la utilidad más habitual, la energía nuclear se puede aplicar en muchos otros sectores, como en aplicaciones medicas, medioambientales o bélicas. Podéis verlo en más detalle en el apartado de aplicaciones de energía nuclear de este sitio.
Energía Cinética:
La energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra Ec o Ek (a veces también T o K).
Energía Potencial:
La energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar. Suele abreviarse con la letra \scriptstyle U o \scriptstyle E_p.
La energía potencial puede presentarse como energía potencial gravitatoria, energía potencial electrostática, y energía potencial elástica.
Energía Química:
La energía química es una manifestación más de la energía. En concreto, es uno de los aspectos de la energía interna de un cuerpo y, aunque se encuentra siempre en la materia, sólo se nos muestra cuando se produce una alteración íntima de ésta. En la actualidad, la energía química es la que mueve los automóviles, los buques y los aviones y, en general, millones de máquinas. Tanto la combustión del carbón, de la leñao del petróleo en las máquinas de vapor como la de los derivados del petróleo en el estrecho y reducido espacio de los cilindros de un motor de explosión, constituyen reacciones químicas. El carbón y la gasolina gasificada se combinan con el oxígeno del aire, re- accionan con él y se transforman suave y lentamente, en el caso del carbón, o instantánea y rápidamente, en el caso de la gasolina dentro de los cilindros de los motores. Las mezclas gaseosas inflamadas se dilatan considerable y rápidamente y en un instante comunican a los pistones del motor su energía de traslación, su fuerza viva o de movimiento. El nitrógeno no reacciona con aquellos cuerpos y las mezclas de gasolina y nitrógeno ni arden ni explotan. Finalmente, hay que mencionar la más reciente y espectacular aplicación de la energía química para lograr lo que durante muchos siglos constituyó su sueño: el viaje de ida y vuelta al espacio exterior y a la Luna, así como la colocación de distintos tipos de satélites artificiales en determinadas órbitas.
Energía Hidráulica:
Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña presa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de presas, aunque estas no son consideradas formas de energía verde, por el alto impacto ambiental que producen.
Energía Sonora:
La energía sonora (o energía acústica) es la energía que transmiten o transportan las ondas sonoras. Procede de la energía vibracional del foco sonoro y se propaga a las partículas del medio que atraviesan en forma de energía cinética (movimiento de las partículas), y de energía potencial (cambios de presión producidos en dicho medio, o presión sonora). Al irse propagando el sonido a través del medio, la energía se transmite a la velocidad de la onda, pero una parte de la energía sonora se disipa en forma de energía térmica. La energía acústica suele tener valores absolutos bajos, y su unidad de medida es el julio (J). Aunque puede calcularse a partir de otras magnitudes como la intensidad sonora, también se pueden calcular otras magnitudes relacionadas, como la densidad o el flujo de energía acústica.
Energía Radiante:
La energía radiante es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioletas (UV), los rayos infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno. Se transmite por unidades llamadas fotones.
Cuantifiación
La energía radiante es una cantidad objetiva que depende sólo de la intensidad de luz y del color de la luz. La intensidad de hecho está relacionada con el número de fotones por unidad de tiempo que inciden en una superficie y el color está relacionado con la longitud de onda o frecuencia de la luz indicente.
Energía Fotovoltaica:
Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y aparatos autónomos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica y para producir electricidad a gran escala a través de redes de distribución. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los últimos años. Entre los años 2001 y 2014 se ha producido un crecimiento exponencial de la producción de energía fotovoltaica, doblándose aproximadamente cada dos años. La potencia total fotovoltaica instalada en el mundo (conectada a red) ascendía a GW en 2007, 16 GW en 2008, 23 GW en 2009, 40 GW en 2010, 70 GW en 2011 y 100 GW en 2012.6 7 8 A finales de 2013, se habían instalado en todo el mundo cerca de 140 GW de potencia fotovoltaica.
Energía de Ionización:
La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo, de un elemento en estado gaseoso.1 La reacción puede expresarse de la siguiente forma:
\ A_{(g)} + E_{I} \to A^+_{(g)} \ + 1 \bar e.
Siendo A_{(g)} los átomos en estado gaseoso de un determinado elemento químico; E_I, la energía de ionización y \bar e un electrón.
Esta energía corresponde a la primera ionización. El segundo potencial de ionización representa la energía precisa para sustraer el segundo electrón; este segundo potencial de ionización es siempre mayor que el primero, pues el volumen de un ion positivo es menor que el del átomo y la fuerza electrostática atractiva que soporta este segundo electrón es mayor en el ion positivo que en el átomo, ya que se conserva la misma carga nuclear.
El potencial o energía de ionización se expresa en electronvoltios, julios o en kilojulios por mol (kJ/mol).
1 eV = 1,6 × 10-19 C × 1 V = 1,6 × 10-19 J
En los elementos de una misma familia o grupo, el potencial de ionización disminuye a medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.
Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el caso del berilio y el nitrógeno se obtienen valores más altos que lo que podía esperarse por comparación con los otros elementos del mismo periodo. Este aumento se debe a la estabilidad que presentan las configuraciones s2 y s2 p3, respectivamente.
La energía de ionización más elevada corresponde a los gases nobles, ya que su configuración electrónica es la más estable, y por tanto habrá que proporcionar más energía para arrancar los electrones.
Energía Geotérmica:
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
El término “geotérmico” viene del griego geo (‘Tierra’), y thermos (‘calor’); literalmente ‘calor de la Tierra’. Este calor interno calienta hasta las capas de agua más profundas: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para calefacción desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.
Energía Mareomotriz:
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable. Es un tipo de energía renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia ya que en la transformación energética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos. Sin embargo, la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una penetración notable de este tipo de energía.
Otras formas de extraer energía del mar son: las olas (energía undimotriz), de la diferencia de temperatura entre la superficie y las aguas profundas del océano, el gradiente térmico oceánico; de la salinidad, de las corrientes marinas o la energía eólica marina.
Energía Electromagnética:
La energía electromagnética es la cantidad de energía almacenada en una región del espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético, y que se expresará en función de las intensidades del campo magnético y campo eléctrico. En un punto del espacio la densidad de energía electromagnética depende de una suma de dos términos proporcionales al cuadrado de las intensidades del campo.

Energía Metabólica:
La energía metabólica o metabolismo es el conjunto de reacciones y procesos físico-químicos que ocurren en una célula. Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a nivel molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.
Energía Magnética:
Energía magnética es un fenómeno físico por el cual los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.
Energía Calorífica:
La energía calorífica es la manifestación de la energía cinética de las partículas, átomos y moléculas, de que está compuesto el cuerpo en cuestión.
Cuando se comunica energía calorífica de un cuerpo a otro, se emplea cierta cantidad de calor en efectuar un trabajo, normalmente de dilatación, y el resto en incrementar su temperatura, esta última componente relacionada directamente con aumentar la energía cinética, ya sea de traslación o de vibración, de los átomos y moléculas que lo componen.
La temperatura una magnitud con la que no es posible utilizar un patrón como unidad de medida. Por esta razón la medición de temperaturas se basa en la evaluación de otro tipo de magnitudes físicas cuando ganan o pierden energía calorífica, tales como el incremento o disminución de volumen o presión, la resistencia eléctrica de los metales conductores, la tensión de contacto de dos metales distintos o la susceptibilidad magnética de ciertas sales paramagnéticas.
La energía calorífica se transmite desde los cuerpos fríos a los calientes hasta que se alcanza un estado de equilibrio y cesa la transmisión.
Tomando como valor cero la temperatura del deshielo y como 100 la temperatura del agua en ebullición se establece la escala centígrada o Celsius. Fahrenheit adoptó como cero la temperatura fundente de una mezcla de agua y sal amoníaco y como 212 la temperatura del agua en ebullición.
La conferencia general de pesos y medidas de 1954 decidió, de forma arbitraria, tomar como punto fijo el llamado punto triple del agua, aquel en el que coexiste en sus tres estados, sólido, líquido y vapor, y asignar arbitrariamente el valor de 273,15 a su temperatura. La unidad así formada se llama Kelvin y, en ella, no existen temperaturas negativas.
Ciclos de Energia
Unidades de Energia
Par realizar cualquier actividad se necesita energía. Pero qué es eso
La Eenrgia es la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar cambios.
Las unidades de energía más utilizadas son:
· Julio (j). es la unidad del sistema internacional. Si se utiliza un kilojulio, que son, 1000 julios y si se levanta 100kg a la altura de 1m, esto consume 1 kj
·Kilocaloría (Kcal). Es una unidad de energía De un proceso de calor. Para calentar un litro de agua (1kg) De 20 a 21 °c necesitas 1Kcal
· Kilowatio/hora (KWh) unidad con la que se mide el consumo de energía eléctrica. Si enchufamos una plancha de 1000W (1kWh) durante una hora, se consume 1kWh.
¿De dónde procede la energía que consumimos?
Casi toda la energía que tenemos proviene del sol. El sol calienta y la causa de los vientos produce la evaporación del agua y eso realiza la aparición de fósiles (carbón y petróleo).
Para obtener energía utilizamos diferentes fuentes de energía que se clasifican según su origen o según su utilización:
· Según su origen:
· Fuentes renovables a aquellas que son llamadas inagotables porque se elevan al ritmo mayor del consumo.
· Son llamadas fuentes no renovables a aquellas a las que se remueven a corto plazo y por esto se agota con más frecuencia.
·Según su utilización:
·Fuentes convencionales o alternativas:
·Llamamos fuentes convencionales a aquellas que son las que producen mayor energía en los distintos países.
·Las fuentes no convencionales o alternativas son aquellas que se utilizan muy poco pero adquirir más importancia.
·Según su origen:
·Pueden ser renovables las energías hidráulicas, solares, fólica, biomasa, mareomotriz y geotérmica.
·Son no renovables las de carbón, petróleo, gas natural y uranio.
·Según su utilización:
·Son convencionales las hidráulicas, carbón, petróleo, gas natural y uranio.
2) Generación, transporte y distribución de la energía eléctrica:
Con las siguientes imagen se pueden tres formas diferentes de obtener energía eléctrica:
ACTIVIDADES:
1. Indica, mediante un diagrama de bloques, las transformaciones energéticas que tienen lugar en:
A)una batidora
B) una cocina de gas
C) un microondas
D) fuegos artificiales
2. Si para calentar la comida hacen faltan 1000 kcal, ¿Cuántos julios se necesitaran? Y si usamos electricidad, ¿Cuántos kWh necesitamos?
Para calentar la comida necesitaremos: 1000kcal·
4180J
sobre
1kcal =4.18·106J
Si usamos la electricidad: 4.18·106J ·
1kWh
sobre
3.6·106J =1.16kWh
Análisis de la Imagen de la Pagina 81:

RTA: En esta imagen puedo decir que claramente observo el ciclo biológico de agua que es: la condensación, precipitación, escorrentía e infiltración.
Condensación: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando las nubes, constituidas por agua en pequeñas gotas.
Precipitación: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfrían acelerándose la condensación y uniéndose las gotas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razón a su mayor peso. La precipitación puede ser sólida (nieve o granizo) o líquida (lluvia).
Escorrentía: Este término se refiere a los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayoría de los llamados desérticos, la escorrentía es el principal agente geológico de erosión y de transporte de sedimentos.
Infiltración: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a través de sus poros y pasa a ser subterránea. La proporción de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrentía) depende de la permeabilidad del sustrato, de la pendiente y de la cobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmósfera por evaporación o, más aún, por la transpiración de las plantas, que la extraen con raíces más o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuíferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterránea alcanza la superficie allí donde los acuíferos, por las circunstancias topográficas, intersecan (es decir, cortan) la superficie del terreno.
Análisis de la Imagen de la Pagina 82:

Rta/: yo pienso respeto a la imagen que con el carbón, el gas, el petróleo, la nuclear, el viento y los pantanos por medio del eje que realiza el movimiento de la turbina convierte todos estos materiales en energía eléctrica por medio del generador.
Resumen del Vídeo 1:
Como se Genera, Transmite y Distribuye
La Energía Eléctrica
Tomas corriente nos enseñara como la energía eléctrica se genera, se transmite y luego se distribuye por casi todo el país hasta llegar a las casas y su misión es enseñarnos todo sobre la energía eléctrica, AES distribuye la energía a varias familias por medio de las empresas CAES, CLESA, EEO Y DEUSEM, como nosotros podemos usar la energía como en las duchas y en los electrodomésticos que usamos a diario. ¿Por qué en nuestra casa se ilumina cuando prendemos un interruptor? para disfrutar de la energía se requieren tres pasos: generarla, transmitirla y distribuirla.
-La generación de energía consiste en producir la energía que es usada en las casas, industrias, comercios y para la iluminación de las calles. En el universo existen varias formas de generar energía como los movimientos del mar, la fuerza del agua, el carbón mineral, el petróleo, el gas, el sol, el viento, procesos químicos como baterías y la energía nuclear.
¿Cómo se puede convertir el agua en energía eléctrica? Eso se conoce como energía hidráulica el agua de los ríos se almacena en muros que forman un lago o represa.
De donde es conducida a un lugar llamado central hidroeléctrica donde existen maquinas enormes, debido a la fuerza de gravedad la presión hace pasar el agua a gran velocidad por unas máquinas que tienen una rueda en forma de turbina, de esta manera el movimiento de la turbina ayuda a un generador a transformar la energía de este movimiento en energía eléctrica.
En nuestra naturaleza existen materiales que sirven para producir energía para esto se puede usar el carbón mineral, combustibles sacados del petróleo y gas estos materiales generan la energía térmica.
¿cómo se genera la energía en una central térmica? Con los combustibles hablados se calienta el agua y el vapor que se produce es tan fuerte que se emplea para mover las turbinas que ayudan a un generador a producir energía eléctrica es como la fuerza del vapor que hace que la tapa de una olla caliente se mueva.
Otro ejemplo es cuando una persona empieza a hacer ejercicio y el cuerpo se encuentra frio y a medida que más haga ejercicio el cuerpo se pone caliente ese calor generado es energía, lo mismo ocurre en una central o planta de generación.
Las turbinas impulsadas por el agua, el vapor, el viento entre otras dan y dan vueltas hasta llegar a producir energía eléctrica que se produce en una central tiene el voltaje muy alto, tanto que si lo conectamos a la t.v o a la nevera se chamuscaría de inmediato, para que la energía pueda hacer un recorrido por todo el país es necesaria prepararla para un largo viaje.
Mapa Conceptual:
No deposit bonus - DrmCD
ResponderBorrarIn 원주 출장마사지 order to deposit $100, you'll have to deposit at 원주 출장샵 least $10 (or more) using your bonus 여수 출장샵 code, 속초 출장마사지 which is your best option for 양주 출장샵 the casino
1xbet - Best Bet in 1xBet - Download or Install for Android
ResponderBorrar1xbet is the best betting app in the world created for esports. It is งานออนไลน์ a one https://jancasino.com/review/merit-casino/ of the safest and febcasino most trusted names among players. 1xbet korean It offers a user friendly worrione.com interface